Icono Facebook Icono Twitter
esenfrdeitjapt
EL MIRADOR DEL MAR CANTÁBRICO
EL LUGAR DONDE NO TE IMPORTARÍA PERDERTE
UN PUERTO PESQUERO ENTRE DOS MONTAÑAS
Icono Camino de Santiago El Camino de Santiago

Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.

El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.Flecha
Icono mapa
Icono ubicación
Icono cama
EL CAMINO DEL NORTE
Icono Camino de Santiago El Camino de Santiago

Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.

El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.Flecha
Icono mapa
Icono ubicación
Icono cama
EL CAMINO DEL NORTE

EN LUARCA, PLAYA Y MONTAÑA...

DESCUBRE TODAS
NUESTRAS PLAYAS
Playas urbanas, playas en entornos naturales, playas de arena blanca, de piedra, playas a tu gusto...Flecha
VALLES Y RÍOS
Y MONTAÑAS
En Luarca tenemos rutas para ir en gurpo, en familia, con niños, con mayores; naturaleza a tu gusto...Flecha

TE RECOMENDAMOS VISITAR...

Parque de la Vida
Parque de la vida
Divulgación científica

El Parque de la Vida constituye un referente en actividades de divulgación científica, a través del estudio del entorno natural, el mundo animal y el espacio.
Fonte Baixa
Fonte Baixa
Jardín botánico

Más de 20 hectáreas de jardín botánico, uno de los más importantes de Europa por su gran variedad de flores y plantas.
Museo Severo Ochoa
Museo Severo Ochoa
La vida de un premio Nobel

En 1905 nace en Luarca una mente prodigiosa, más adelante recibiría el premio Nobel de medicina por sus investigaciones sobre el ADN.
Museo Rural Etnográfico
Museo Rural Etnográfico
Una mirada atrás

Una colección de singulares piezas, ubicadas en sus correspondientes estancias, cuyo objetivo es mostrar los usos y costumbres del pueblo asturiano.

ENCUENTRA EN EL MAPA...

contentmap_module
Icono edificio alojamiento Dónde dormir
Icono restaurante Dónde comer
Icono museo Museo/Centro divulgativo
Icono lugar histórico Lugar histórico
Icono casa de indianos Casa de indianos
Icono edificio histórico Edificio emblemático
Icono mirador Mirador
Icono pueblo Pueblo de Luarca
Icono playa Playa
Icono fiestas Fiesta

Denominación PR. AS-1
Duración 6 horas
Tipo Montaña
Emplazamiento entre las sierras Silvallana y Adráu
Desnivel 500m.
Punto de partida San Pedro de Paredes
Grado de dificultad Medio/alto
Época aconsejada Verano y otoño
Accesos Desde Luarca, 19 km por Almuña. Desde Brieves, N-634, 9 km a San Pedro
Flora: fresno, haya, roble carbayo, serbal, acebo, rusco, arándano, carroncha, helechos.
Fauna: corzo, zorro, nutria, salmón, rosalía, trucha.
Recomendaciones: respeta las plantas, animales, viviendas, la vida rural y el silencio del paisaje. No tires basura en ningún sitio. Camina por el sendero, los atajos rompen la traza del camino y contribuyen a la erosión del suelo. Cierra los portones, verjas, trancas y puertas de cabaña. Lleva ropa y calzado cómodo.

El Esva y el Negro son los dos principales ríos del Concejo de Valdés. Sus dos cuencas fluviales ocupan la mayor parte de la superficie. El territorio de Valdés que está surcado por numerosos y pequeños valles originados por los afluentes de estos dos grande ríos, se caracteriza por un relieve abrupto con fuertes pendientes. El ejemplo más característico de esta orografía tan accidentada lo constituye las hoces del Esva; así se denomina a la garganta excavada por el río entre las sierras de Villagermonde y Andornoso que origina una estrecho paso con paredes de hasta 500 metros de altura. Estas paredes están cubiertas por un robledal mixto de carbayos (Quercus robur) que en el fondo del valle da paso a una formación ribereña de alisos (Alnus glutinosa).

Partiendo de Bustiello de Paredes seguimos el camino por una de las estribaciones de la Sierra de Adrado hasta el Cabanón. Este será nuestro punto de referencia, a partir de aquí un camino a la derecha nos llevará hasta una senda excavada en la roca que seguiremos hasta el embalse de la antigua central eléctrica y que va descendiendo hasta el río. En una hora cuarenta y cinco minutos estaremos ya en el Esva. Las paredes de roca se encuentran tapizadas de musgos, líquenes y numerosos helechos. En el fondo del valle los alisos forman con su follaje una galería que serpentea en torno al Esva. La aliseda está formada además de por alisos, por sauces, pláganos, fresnos, avellanos, majuelos y robles carbayos, que constituyen el bosque de la rivera y galería. En determinados tramos, la senda es un estrecho paso, de escasamente un metro de anchura entre el río y la pared totalmente cubierta de helechos, musgos y hepáticas. Andaremos bajo las ramas de los alisos que crean un ambiente umbrófilo y húmedo propicio para lianas, helechos y laureles muy cercano a la laurisilva. Por último llegaremos al río después de pasar unas escaleras construidas en la roca. En el Esva tiene su hábitat una importante población de nutrias (Lutra lutra). Con suerte y guardando el silencio necesario es posible observar alguna de ellas. La nutria habita ríos, arroyos, embalses y aguas costeras. Precisa lugares tranquilos, donde buscar refugio y construir madrigueras. Es una especie estrictamente protegida en todo el territorio nacional. En el Principado de Asturias existe un plan de manejo de la especie desde 1993.

El regreso se hará por el mismo camino hasta el antiguo almacén de la central eléctrica. La vuelta nos va adentrando en un paisaje más humanizado. Sobre suaves pendientes se sitúan los prados de siega, cuando estas son más fuertes, el uso es forestal. El olor a estiércol o "cucho" de abonar los prados nos avisa que estamos llegando a la fértil vega de Bustiello. Después de la caminata podemos reponer fuerzas en cualquiera de las casas de comida del Valle de Paredes.
Icono cmaraGALERÍA DE FOTOS
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Política de privacidad.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.