Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.
El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.
Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.
El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.
En Luarca tenemos rutas para ir en gurpo, en familia, con niños, con mayores; naturaleza a tu gusto...
TE RECOMENDAMOS VISITAR...
Parque de la vida Divulgación científica
El Parque de la Vida constituye un referente en actividades de divulgación científica, a través del estudio del entorno natural, el mundo animal y el espacio.
Fonte Baixa Jardín botánico
Más de 20 hectáreas de jardín botánico, uno de los más importantes de Europa por su gran variedad de flores y plantas.
Museo Severo Ochoa La vida de un premio Nobel
En 1905 nace en Luarca una mente prodigiosa, más adelante recibiría el premio Nobel de medicina por sus investigaciones sobre el ADN.
Museo Rural Etnográfico Una mirada atrás
Una colección de singulares piezas, ubicadas en sus correspondientes estancias, cuyo objetivo es mostrar los usos y costumbres del pueblo asturiano.
ENCUENTRA EN EL MAPA...
contentmap_module
Dónde dormir
Dónde comer
Museo/Centro divulgativo
Lugar histórico
Casa de indianos
Edificio emblemático
Mirador
Pueblo de Luarca
Playa
Fiesta
Dirección Villar
Luarca
Titularidad Privada
Villa Cristina tiene estilo neorrenacentista. Construida en torno a 1889, fecha que aparece en la verja, posiblemente por J.M. de la Guardia, en la zona de Villar de Luarca. Fue adquirida por Macario Fernández y Cristina Pérez al poco tiempo de su construcción.
El edificio presenta una planta de tipo cuadrangular de tres cuerpos con tejados independientes a dos aguas. Tiene la clásica estructura de hotel en H, tan típicamente francés. El equilibrio se consigue mediante el reparto simétrico de los vanos sobre el muro.
La puerta de acceso al interior de la construcción está situada en el centro de la fachada formada por dos columnas adosadas derivadas del orden corintio con volutas y un dintel decorado con una fina guirnalda de laurel y un espejo oval. La decoración, de claro influjo historicista a base de espejos, guirnaldas, palmetas , rosetas, motivos florales, veneras y volutas, se concentra en vanos, dinteles, pilastras y ménsulas.
Es de destacar que la casa para los criados y la cochera, ubicados habitualmente en una zona marginal de la finca, están en esta casona situados de forma simétrica a ambos lados de la fachada. Aún conserva en la parte trasera la guardamalleta bajo el alero realizada en fina filigrana de madera. La poseía también en la parte delantera pero hace años que fue eliminada debido a su deterioro.
contentmap_plugin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Política de privacidad.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.